Entradas

"Cómo contarte", mi poesía sobre la enfermedad de Crohn

Imagen
Hace no mucho tiempo escribía esto para participar en un concurso de poesia sobre Enfermedades Inflamatorias Intestinales. Lo dejo sin más, para que el que quiera entender que entienda y el que quiera escuchar que escuche. CÓMO CONTARTE ¿ Cómo empezar a contarte? No sé bien cómo hacerlo. Cómo soltar lo que por dentro arde. No sé bien, si reír o llorar, No sé. Deja que, en estas líneas, intente explicarte. Cómo contarte que a veces mueres, que aprieta por dentro un ente tal, que es inmenso lo que duele. Que existe algo interno semejante a nudo, para ti gigante, rodeado de clavos, que hieren, se clavan dentro. Que no se puede ver, ni a un simple vistazo se distingue, solo se siente. Como contarte que a veces huyes, que te alejas de dar explicaciones, esas que son sobre ti inherentes. Explicaciones que cansan, que pesan, que te minan, poco a poco, lentamente. Cómo contarte que sientes mucho miedo, a lo incierto...

La comida, introducción a conceptos básicos sobre la ingesta de alimentos. Parte 1.

Imagen
Hoy voy a comentar aquí, lo más resumido que pueda, nociones sobre la regulación de las pautas alimenticias y cantidades de alimentos que ingerimos y cuya regulación lo lleva principalmente a cabo el sistema neuroendocrino, es decir, el cerebro. En psicología también estudiamos el funcionamiento del cuerpo a nivel fisiológico, como es de lógica, dado que la mente está presente en todos los procesos. Lo primero que tenemos que tener claro es que alimentarnos es una función necesaria e imprescindible para la supervivenci a. Comemos para sobrevivir, esa es su función principal. Teniendo esto muy claro otro concepto es el de homeostasis: el equilibrio del medio interno . La homeostasis es el concepto que Walter Cannon, fisiólogo del siglo XIX, determinó para referirse al equilibrio en que los organismos mantienen sus variables fisiológias internas dentro de unos límites, fuera de los cuales no podrían desarrollar su actividad vita l. Equilibrio fundamental que rige a nuestro cu...

Intervención quirúrgica, mi experiencia.

Imagen
Hoy me voy a alejar, si me lo permitís, de la línea que intento seguir con el blog. Hoy voy a expresar mi experiencia reciente que también servirá para dejar que salgan emociones y recuerdos que permanezcan. Apenas el lunes era intervenida por primera vez en mi, ya madura, vida. Ha sido una operación ambulatoria aunque un poco más y me quedo allí. Es increíble lo nerviosa que me pongo ante lo nuevo y, sobre todo, lo relacionado con los médicos. Mira que ya debería estar más acostumbrada pero sigo en un estado entre bloqueada y valiente, algo que aún no controlo y creo que no lo haré. El caso es que mi hermana, eternamente agradecida, una vez más fue la encargada de acompañarme en esta experiencia. Desde el domingo por la noche mi mente era una tormenta de ideas, pensamientos y he de decir que poco recomendables la verdad. Lo bueno es que gracias a mindfulness me doy cuenta de qué tipo de pensamientos son y trato de luchar contra ellos de modo que no me hagan anular todo, q...

Gestionar las emociones, la tristeza.

Imagen
Hace muchos años arrancaba este mail ante una necesidad propia de evasión. Decidí abrir un blog para hablar de mi situación y hacerla consciente. Empezaba mis primeros pasos en el mundo bloggero para paliar un poco mi dolor emocional, hay que ser sincero con uno mismo ante todo, y esa fue la razón por la que arrancó este blog. Estaba tan dolorida física y mentalmente ante la aparición de un diagnóstico que, hoy día, a ciencia cierta son consciente que ha cambiado mi vida y mi forma de estar en ella. Los psicólogos y grupos de apoyo, que los hay y gente maravillosa en ellos, me recomendó escribir. En ese momento yo escribía diarios que, si alguien los leyera hoy día, aun yo misma, quedaría impresionado de ciertas expresiones y manifestaciones que no dejaban de ser parte de una realidad interna que creo practicamente nadie conoce pero que hacían salir esas sensaciones y emociones tan negativas y tan fuertes que era muy difícil manifestar a nadie. Es entonces cuando descubrí ...

Resiliencia, cuando la vida te obliga a ser fuerte.

Imagen
A estas horas, 0:50 de una noche del 1 al 2 de septiembre me permito reflexionar en voz textual porque ni con tapones puedo dormir. Mucho se habla de la resiliencia, de este concepto que tanto nos gusta. Al menos a mi personalmente me gusta mucho y creo, por qué no decirlo, que soy resiliente. Como casi siempre a la fuerza es cuando se obliga a ser fuerte, a salir adelante, porque el resto de opciones no quieres ni pensarlas.  Resiliencia significa, según la RAE : "1. Capacidad de adaptación de un ser vivió frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. 2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido." El vocablo "resiliencia" procede del latín "resilio", que significa volver atrás, rebotar. El término se adaptó a las ciencias sociales para dotar de significado o característica a esos seres vivos que a pesar de haber vivido y...