Entradas

"La Cumbre de la Atención"

Imagen
Nuevamente regreso con una historia que puede ser reveladora en los tiempos que corren ya que, para mi, versa sobre la percepción sobre nuestra propia existencia. La historia es de Francesc Miralles y se publicó en Mente Sana: "desde que se había iniciado en el montañismo Sarah había oído hablar más de una vez de una cima oculta por las brumas que pocos alpinistas se habían aventurado a ascender. Los relatos de quienes habían pisado aquella cumbre eran vagos e inconexos. Ni si quiera era un monte que saliera en los mapas. Solo había informaciones confusas sobre un lugar que, al parecer, emergía, entre la niebla para luego volverá desaparecer. Sabía que algunos la llamaban la Cumbre de la Atención.  Solitaria por naturaleza, a sus treinta años, Sarah invertía todo su tiempo libre en coronar nuevas cimas sin ayuda de nadie. Camino de su objetivo, a veces se cruzaba con otros montañeros que le contaban sus aventuras. Ella los escuchaba brevemente y enseguida se despedí...

Consejo o imposición

Imagen
Hoy me he levantado reflexionando sobre el hecho de aconsejar a los que nos preocupan o rodean. Hace tiempo leía en la revista Mente Sana un artículo sobre ello. Las personas, algunas, somos muy dadas a ayudar y aconsejar constantemente. En reciprocidad la persona ayudada suele mostrar gratitud al inicio, pero al cabo de un tiempo puede llegar a ser una imposición, porque aunque lo hagamos de manera benévola nuestro modo de decir como se han de hacer las cosas o cómo se pueden afrontar los problemas desde nuestro punto de vista, no es el único, siendo necesario dejar espacio a todas las opciones, entre las cuales equivocarse es una de ellas. Solemos creer que la otra persona está errada en su comportamiento muchas veces sin dar tregua para ver los resultados. A veces no esperamos a que se nos pida ayuda, sino que directamente nos lanzamos a ayudar sin apreciar si esa persona lo mismo necesita un tiempo para asimilar lo que le sucede. Este tiempo puede ser corto o largo, no es ...

Gran velocista es el pensamiento

Imagen
Lo que vivimos   e n la realidad del mundo "civilizado" me hacen recapacitar sobre el pensamiento y las consecuencias de pensar de manera negativa. Todos hemos sufrido, y sino haced memoria, el día que te levantas te das un golpe en el dedo pequeño del pie y ya dices "hoy va a ser un día de mierda" y así es. El agua de la ducha sale fría y sigues diciendo "joer qué día me espera de malo", se te cae la manchita de café justo en la única camisa que tenias preparada para ponerte con esos pantalones y tu enfado va a en aumento. Y de ahí en adelante todo lo que te sucede es una consecución de desgracias rutinarias y a las 12 de la mañana ya deseas que llegue el día siguiente. Enfadándote con todo el que se cruza contigo, lo que te lleva a sentirte mal porque algunos no tienen la culpa, y hace que el bucle sea mas y más grande. Pues señores ya está conseguido, te has propuesto tener un día de perros, perfecto, muy bien, tu así con tus pensamientos y pal...

Colores que/qué expresan

Imagen
Estamos rodeados de colores, desde siempre el hombre ha usado los colores de la naturaleza para intentar adornarse, hacer rituales religiosos, la simbología de actos, etc. Ello se debe a que los colores nos afectan e influyen. De igual manera que la luz afecta a humanos, flora y fauna, la oscuridad también hace su parte correspondiente. Todo nos afecta y repercute tanto a nivel anímico como físico. Por eso vestirse de un determinado color nos puede ayudar a comprender como estamos o ayudarnos a cambiar una situación. Hemos de tener en cuenta que el color es una percepción que nuestro ojo capta, y que tolera mejor unos tonos que otros, cada color nos hace sentir ciertas cosas.  Según numerosos psicólogos y habiendo leído personal mente bastante sobre los colores , los efectos psicológicos que se han  comprobado son básicamente de dos tipos, los que se definen como directos, los que hacen que un ambiente parezca alegre o sombrío, frío o cálido... y los indirectos, ...

Encontrar tu momento Zen

Imagen
Llevo varios días molesta por mi tema de salud, y siempre acabo recurriendo a lo básico, lo que me hace sentirme bien desde siempre. Una de mis herramientas es mi momento Zen . Tengo varios momentos zen, la verdad, pero hay uno que especialmente me gusta, pero antes de hablaros de mi momento Zen, tengo que explicar que significa Zen. Esta palabra es de origen japonés, significa  `meditación´ y aunque mucha gente oye meditación y automáticamente piensa en persona que se sienta en posición flor de loto inmóvil, también se puede aplicar a la vida cotidiana. *imagen sacada de otramedicina.com Los antiguos maestros decía: "permanecer sentado es zen. Caminar también es zen". Estudias el zen para poder llevar lo que has aprendido y experimentado, a tu vida. Con la meditación como parte de tu vida y en tu vida, ésta se enriquece. Creo que practicar zen o la meditación, no es pretender que te cambie el futuro, ni descubrir la panacea universal, sino llegar a concienci...

"Te lo tengo que decir"- ¿sinceridad?

Imagen
Leyendo mi revista preferida, Mente Sana, y colocando uno de sus números pasados, me he encontrado con un r elato de Ferrán Ramón-Cortés , especialista en comunicación y autor de varios libros, entre ellos " Conversaciones con Max ". Aqui va un fragmento: "Max no esperaba la visita de ana, pero al verla venir desde su ventana del salón, pudo perdibir que algo le sucedía. Estaba a punto de servirse su primer café de la mañana, as ique inmediatamente fue a buscar una segunda taza para compartirlo con su amiga. Tras saludarse, se dirigieron a la sala y, como Max sospechara, Ana le contó que estaba inmersa en un conflicto importante. - Max, persona que me presente así, sin avisar pero necesitaba hablar contigo... Mercedes, mi compañera de piso me ha pedido que me marche. - ¿Si? ¿Por qué? - Pues no lo sé muy bien. Tuvimos una conversación a principio de esta semana acerca de su relación con Carlos y, al parecer, algo le sentó mal. Te aseguro que no lo entiendo, no hice...

Escribir, ¿comunicación y/o terapia?

Imagen
Hoy me he permitido recordar porqué me gustaba escribir poesía, si, lo sé, en la época en que vivimos poca poesía vemos a nuestro alrededor y más allá de poetas consagrados como García Lorca, Bécquer, Machado, etc, no creo que muchos conozcan a los poetas contemporáneos o emergentes como Gisela Galimi o Nicolás del Hierro, por ejemplo. Porqué hablo hoy de la poesía?, pues bien hablo de ello porque escribir es una terapia a la par que, en algunos casos, verdadero arte. Leyendo estos días a Margarita Tarragona, doctora en psicología, coordinadora del diplomado en psicología positiva de la Universidad Iberoamericana, así como a Gaspar Hernandez, periodista y escritor de obras como "el oficio de vivir bien", y hablando desde la experiencia propia, me atrevo a asegurar que escribir hace sentirte mejor. Aprendemos a escribir desde pequeños, la escritura forma parte de nuestra vida desde bien temprana edad. Ahora no cesamos de escribirnos en las Redes Sociales, e-mails e...